
● Durante 10 meses fundaciones y corporaciones podrán recibir capacitación y acompañamiento para mejorar su reportabilidad, estándares de gestión y buenas prácticas.
● Desarrollado en alianza con la Comunidad de Organizaciones Solidarias, entidad que lleva 14 años capacitando a organizaciones en temas de transparencia y reportabilidad, beneficiará a 50 organizaciones sociales seleccionadas por el Gobierno de Santiago.
Santiago 25 de junio de 2024.- Promover una cultura de la transparencia y mejorar los estándares de gestión de las fundaciones y corporaciones es el objetivo del programa formativo Más Transparencia,
iniciativa del Gobierno de Santiago, desarrollada en alianza con la Comunidad de Organizaciones solidarias y que fue lanzado esta mañana, con la presencia de 41 organizaciones sociales y el Gobernador Claudio Orrego, en el Museo de Artes Visuales (MAVI).
Más Transparencia ofrecerá un espacio de formación y acompañamiento de 10 meses para fundaciones y corporaciones que ejecutan o han ejecutado programas con el Gobierno de Santiago, y que han sido invitadas para realizar este programa de capacitación.
El programa profundiza los esfuerzos que el Gobierno de Santiago ha realizado en pro de la probidad, elevando los estándares de gestión de las organizaciones sociales como un aliado colaborativo para el desarrollo de un Santiago con mayor justicia social, territorial y ambiental para sus habitantes.
”Buscamos transformar a las organizaciones sociales en un aliado colaborativo y con los mayores estándares de probidad y transparencia para el desarrollo de un Santiago con mayor justicia social, territorial y ambiental para sus habitantes», señaló el Gobernador Claudio Orrego.

Más Transparencia considera dos ciclos de formación : (1) “Reportabilidad y Fecu Social” y (2) “Estándares de Buenas Prácticas” los que se desarrollarán a través de un formato híbrido, de talleres presenciales y clases online, acompañados de sesiones de mentoría personalizada, que permitan que las organizaciones participantes elaboren planes de acción y mejoras significativas en su gestión y rendición de cuentas.
“Con el Gobierno de Santiago compartimos el mismo anhelo de fortalecer la acción de las organizaciones sociales como una aliado estratégico del Estado, al tiempo que mejoraremos los mecanismos de reportabilidad que permitan una adecuada fiscalización para restituir la merecida confianza que las fundaciones y corporaciones se han ganado por su insustituible labor “, comentó Hans Rosenkranz, director ejecutivo de la Comunidad de Organizaciones Solidarias.
Al término de este programa formativo, las organizaciones podrán conocer cuáles son sus brechas en materias de gestión y elaborar un plan de acción concreto para reducir las brechas identificadas, estar habilitadas para reportar su gestión a través de la FECU Social en forma oportuna, mejorar sus estándares de reportabilidad y transparencia, e instalar capacidades y una cultura de transparencia en sus equipos.
La actividad de lanzamiento del programa Más Transparencia, contó con la participación de las organizaciones beneficiadas con el programa y las exposiciones del Gobernador Claudio Orrego y la abogada María Jaraquemada, consejera del Gobierno de Santiago y reconocida especialista en políticas públicas en materia de integridad, transparencia, gobierno abierto y fortalecimiento democrático.

Gobierno de Santiago y transparencia
Desde 2021, el Gobierno de Santiago ha tomado distintas medidas en pro de la transparencia. Para ello, ha desarrollado acciones tales como ser el único Gobierno Regional que cuenta con un Departamento de Ética, Integridad y Transparencia; disponer de un portal de denuncias éticas abierto a la ciudadanía, administrado por un organismo independiente y la acción permanente de transparencia proactiva que ofrece a través de su página web con información acerca de sus convenios en ejecución.
Más Transparencia es un paso más en esta misma dirección, esta vez entregando herramientas a las organizaciones y fundaciones que trabajan en alianza, para que puedan ser mejores colaboradores del Gobierno de Santiago para sus habitantes.
Sobre la Comunidad de Organizaciones Solidarias
La Comunidad de Organizaciones Solidarias es la red de la sociedad civil más grande de Chile, compuesta por más 250 organizaciones que creen en el actuar colaborativo para la construcción de un país más justo, equitativo y sostenible.
Su foco está en articular a organizaciones de la sociedad civil mediante la creación de espacios de encuentro y fortalecimiento de su gestión y participación. Trabaja para que todas las organizaciones
miembro adopten estándares elevados de transparencia, lo que no sólo fortalece la confianza de la Comunidad, sino que también busca que los recursos se utilicen de manera eficiente y efectiva. A través de su Área de Fortalecimiento y Transparencia, desarrolla iniciativas, capacitaciones y herramientas que permiten a las organizaciones reportar de manera clara y accesible sus acciones y resultados, fomentando una cultura de rendición de cuentas y buena gobernanza.


