Autoridades de la Región Metropolitana recorrieron la Feria Ciudadana de Reducción de Riesgos y Desastres 

29 de noviembre de 2023

En la feria participó el Gobierno de Santiago, la Delegación Presidencial Metropolitana, Conaf, Carabineros, Centro Sismológico Nacional (CSN), Sernageomin, Medio Ambiente, MOP, Cruz Roja, Municipalidad de Santiago, Socorro Andino, Aguas Andinas, SAMU, Radio Club Chile, Integra, IST, ISL, Senapred RM y Ejército. 

Santiago, miércoles 29 de noviembre de 2023.- Con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención y la preparación ante situaciones de emergencia, el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, junto a la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, y el director regional Metropolitano de Senapred, Miguel Muñoz,  encabezaron el recorrido de la Feria Ciudadana de Reducción de Riesgos y Desastres, que se realizó en la Plaza de la Constitución. 

En la actividad, se exhibieron stands informativos y demostrativos de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil, quienes dieron a conocer el trabajo de la Plataforma de Reducción de Riesgos y Desastres de la Región Metropolitana, que coordina las acciones estratégicas y los mecanismos para la gestión de riesgos de los distintos servicios regionales. Además, se realizaron talleres y simulacros de emergencia para que los asistentes pudieran aprender cómo actuar ante diferentes escenarios de riesgo.  

La delegada presidencial de la RM, Constanza Martínez, destacó la importancia de esta iniciativa, que busca fortalecer la cultura de la prevención y la resiliencia en la población. «Tenemos instituciones que trabajan 24/7 para que en caso de que ocurra algún riesgo estemos reaccionando adecuadamente, pero para eso no gastan solo las instituciones. Es necesario poder convocar a la ciudadanía y que sean todos los que van a sufrir ese tipo de incidentes que puedan tener una reacción adecuada», señaló. 

Asimismo, el gobernador Claudio Orrego hizo un llamado a la participación de la comunidad en las acciones de reducción de riesgos y desastres. «Prevenir siempre es mejor que lamentar y sabemos que una ciudad preparada es también una ciudad más segura. Santiago va a sufrir algún desastre, sí o sí, los próximos 12 meses. Solo no sabemos cuál va a ser, dónde va a ser y a qué hora va a ser. Puede ser un incendio, puede ser un terremoto, puede ser un aluvión, puede ser un corte de agua, puede ser un accidente y para eso todo el ecosistema de la sociedad civil, de las instituciones públicas y también privadas tenemos que estar colaborando. Aquí no sobra nadie”, afirmó. 

La feria ciudadana de reducción de riesgos y desastres se enmarca en la Plataforma de Reducción de Riesgos y Desastres de la Región Metropolitana, que se conformó el 16 de noviembre de 2022. Esta plataforma es un mecanismo de articulación y coordinación para la gobernanza regional en materia de reducción del riesgo de desastres (RRD), implementando los objetivos y las acciones estratégicas del nivel regional, que surgen de la Política Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres y su respectivo Plan Estratégico. 

Durante el año 2023 se comenzó a trabajar con 7 mesas: Mesa de Incendios Forestales, Mesa de Riesgo Meteorológicos, Mesa de Educación, Mesa Prevención Comunitario, Mesa de Instrumentos de Planificación, Mesa de Riesgos geológicos y Mesa de Sistema de Telecomunicaciones. 

Etiquetas: , , , , , , ,
Ir al contenido