
El proyecto beneficiará a cerca de 520 mil habitantes y cuenta con 58 mil millones de pesos de inversión. En la ceremonia también participó el Presidente Gabriel Boric, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, y la ministra de Obras Públicas, Jessica López.
Santiago, 23 de julio. – Este martes en Maipú, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto al gobernador de Santiago, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic la ministra de Obras Públicas, Jessica López, y el delegado presidencial, Gonzalo Durán, encabezaron el inicio de las obras de canalización subterránea del Canal Santa Marta, que con una inversión total de 58 mil millones de pesos busca evitar los desbordamientos del canal.
En la ceremonia, el Presidente Gabriel Boric señaló que: “El entubamiento de un canal, una obra de infraestructura que puede verse como algo menor, es importante porque justamente apunta al criterio y convicción de que todos los chilenos y chilenas tienen derecho a una vida digna, a espacios públicos en buenas condiciones, a una ciudad que no se vea interrumpida por las inclemencias del tiempo”.
El Canal Santa Marta evacúa las aguas lluvias de importantes áreas de las comunas de Maipú, San Bernardo, La Pintana, El Bosque y Lo Espejo. También es usado como canal de derrame de aguas de riego.
Al respecto, el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, comentó: “Lo que hemos vivido en Santiago, en las últimas lluvias, da cuenta de que el déficit que tenemos en materia de colectores de aguas lluvias es cerca de 2.000 millones de dólares. Como Gobierno de Santiago estamos felices de que hoy se inicie esta obra de Santa Marta, pero esto empieza aquí, no termina acá. Estamos financiando colectores e infraestructura y, lo más importante, hemos creado la Mesa Regional de aguas lluvias, con el Ministerio de Obras Públicas, la DOH, Ministerio de Vivienda, Serviu y Gobierno de Santiago, para priorizar y actualizar el catastro de colectores que se requieren en la región. Santiago tiene que adaptarse al cambio climático y tenemos que hacer estas inversiones que son costosas, que son de largo aliento”, finalizó.

Este proyecto beneficiará a cerca de 520 mil habitantes, cuya primera etapa consiste en las obras de instalación de tubos y perforación de un tramo de 466 metros, correspondientes al sector crítico del cruce del canal con Camino a Melipilla. Las etapas siguientes del proyecto corresponden a las obras de los tramos no intervenidos en el primer contrato, aguas arriba como aguas abajo, hasta completar los 5,5 km de longitud total.
La ministra Jessica López, por su parte, aseguró que «esta es una obra que es parte del plan de recolección de aguas lluvias que tiene la ciudad de Santiago, un plan que abarca 630 kilómetros de colectores y conducción de las aguas lluvias. El entubamiento del Canal Santa Marta es una de las obras grandes en la que estamos con el compromiso de hacer estas obras que benefician a la comunidad y a la ciudad».
El Plan Nacional de Invierno del Ministerio de Obras Públicas, que contempla las obras de canalización subterránea del Canal Santa Marta, consiste en realizar obras preventivas y construir nuevas infraestructuras en cauces, esteros, colectores y quebradas. Este año, se invertirá un total de 95 mil millones de pesos.




