Proceso para postular un proyecto
El Jefe de algún servicio, a través de sus equipos técnicos y la comunidad, detecta una necesidad y junto a su equipo de trabajo, elaboran una iniciativa de inversión para ser presentada al Gobierno Regional Metropolitano de Santiago para su financiamiento.
Una vez formulada la iniciativa de inversión, ésta es postulada al Fondo Nacional de Desarrollo General (FNDR). Existen diversas modalidades de postulación, dependiendo de la naturaleza de la iniciativa y de la institución que actúe como Unidad Técnica.
Todas estas iniciativas se deben presentar al Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, quien las analiza y evalúa, o las remite a la Seremi de Desarrollo Social en caso que corresponda. El Gobierno Regional evaluará la solicitud y emitirá una resolución recomendando su financiamiento (Admisible) o requiriendo mayor información (No Admisible).
Si es admisible, el Intendente prioriza las iniciativas que ingresa en discusión al Consejo Regional Metropolitano y vota su aprobación. Una vez aprobada, la iniciativa es enviada al Departamento de Análisis y Control de Gestión del Gore y luego se ejecuta.Tom
Toma de decisión para la aprobación de un proyecto
El rol del Intendente o Intendenta de la Región Metropolitana es proponer al consejo regional la distribución de los recursos del FNDR, así como de las inversiones sectoriales de asignación regional y de los recursos propios que el gobierno regional obtenga.Esta propuesta del Intendente al consejo regional deberá basarse en variables e indicadores objetivos de distribución intrarregional.
El rol del Consejo Regional es aprobar, modificar o sustituir los proyectos y proposiciones. Deberá resolver, sobre la base de la proposición del intendente, la distribución de los recursos.
Tipos de Proyectos
La circular N° 33 se enfoca en proyectos de Adquisición de Activos no financieros, Estudios Básicos y Conservación de Infraestructura Pública.
A través de esta circular el año 2009, el Ministerio de Hacienda actualizó la circular 36 del 2007. Se refiere a los proyectos mencionados anteriormente, que no deberán contar con informe del Ministerio de Desarrollo Social para poder ser contratados. Vale decir solo serán analizados por el Gobierno Regional, esta tarea está encomendada el Departamento de Preinversión y Proyectos.
Para los demás tipos de Proyectos, Programas y Estudios se deben basar en lo descrito en las Normas de Inversión Pública (NIP), estas normas regulan el Sistema Nacional de Inversiones.
- Certificado Tipo Caminos No Enrolados
- Especificaciones Técnicas Referenciales Calzadas Serviu
- Especificaciones Técnicas Referenciales Caminos No Enrolados
- Especificaciones Técnicas Referenciales Senda Multipropósito
- Especificaciones Técnicas Referenciales Veredas Serviu
- Especificaciones Técnicas Referenciales Veredas Vialidad
- Formulario de Postulación FRIL
- Presupuesto Referencial Calzadas
- Presupuesto Referencial Veredas y Senda Multipropósito
- Circular Nº9/2017 Presentación de Proyectos Compensación Transantiago
- Nomina de trabajadores
- FICHA ESTADO DE AVANCE FRIL
- Ficha Rendición financiera